CONEVAL otorga reconocimiento a la CONAFOR
·
La CONAFOR (Comisión
Nacional Forestal) recibe un reconocimiento del CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social) a las Buenas Prácticas en el
uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas
públicas, con motivo de la “Integración de un grupo multidisciplinario para el
diseño de la evaluación de impacto de pago por servicios ambientales”.
·
CONEVAL anualmente otorga un
reconocimiento que busca difundir las prácticas que reflejan un esfuerzo
adicional a lo que establece la normatividad en materia evaluación de programas
sociales.
La
CONAFOR realizó en 2015 el diseño de una evaluación de impacto del programa de
Pago por Servicios Ambientales (PSA) el cual es uno de los que aportan a las
políticas fde desarrollo social, forestal
y ambiental en el país.
El
proyecto de evaluación actualmente en marcha se caracteriza por:
−
Dar inicio con la
participación de la CONAFOR en el taller de “Incubadoras de Evaluación de
Impacto de programas sociales” que organizó el CONEVAL en 2014. En este evento
se presentó la iniciativa para llevar a cabo dicha evaluación.
−
Presentar al Banco Mundial,
quien a través de un proceso competitivo que lleva a cabo la iniciativa “Impact
Evaluation to Development Impact”(i2i), determinó otorgar apoyo técnico a la
CONAFOR para el diseño y desarrollo de la evaluación.
−
Se integró un grupo de
trabajo multidisciplinario, conformado por especialistas reconocidos a nivel
mundial en evaluaciones de impacto de programas de PSA, que incluyen a la Dra.
Jennifer Alix-García de la Universidad de Wisconsin, la Dra. Katherine Sims del
Amherst College, el Dr. Stefano Pagiola, la M.C. Laura Costica, y el Mtro.
Víctor Orozco, especialistas en evaluaciones de impacto del Banco Mundial, así
como, personal de la CONAFOR.
−
La integración de este grupo
asegura el cumplimiento de estándares de clase mundial y la rigurosidad técnica
en materia de evaluaciones de impacto.
En el contexto
mundial, en general existe escasez de estudios rigurosos de impacto y menos aún
en materia de pago por servicios ambientales, motivo por el cual, la evaluación
de impacto que desarrolla actualmente la CONAFOR constituye un referente y
adquiere una alta relevancia, tanto dentro, como fuera del país.
Con estas acciones la
CONAFOR consolida su sistema de monitoreo y evaluación, con el propósito de
mejorar la toma de decisiones públicas, a mejorar la pertinencia, la gestión y
la medición de los resultados de la aplicación de programas públicos, lo cual
también contribuye a una mejor rendición de cuentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario