lunes, 11 de enero de 2016

UAT,

Implementan técnicas para la reproducción de ovinos
·         Proyecto de inseminación artificial busca mejorar productividad de la ovinocultura


Con la implementación de técnicas de inseminación artificial, especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan un proyecto para mejorar la reproducción de ovinos y contribuir integralmente en la productividad de esta rama del sector pecuario del estado.

La Dra. María Lorena Torres Rodríguez, especialista en Biología Molecular y Fisiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) refirió que el proyecto forma parte del Cuerpo Académico Agronegocios y Ciencias Veterinarias, que se realiza con especialistas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT.

“Estamos con la sincronización del estro en las ovejas, y actualmente estamos verificando los celos para la inseminación, es un trabajo que lleva poco tiempo, pero es muy exhaustivo, y luego es esperar a que se dé la gestación y verificar otros parámetros”, indicó.

Comentó que es un trabajo que lleva poco tiempo y la parte productiva estaría finalizando en agosto de este año, “el proyecto es Inseminación Artificial en Ovejas y es financiado por la UAT; se espera tener un 70% de efectividad, aunque lo ideal sería que fuera la totalidad, pero esa cifra, es lo que establece el parámetro”.

Refirió que entre los factores que impiden la eficacia de la técnica, está el estrés, que afecta también la fisiología de la reproducción, “en todos los trabajos de inseminación artificial que se hacen tanto en bovinos, como en ovinos y caprinos, es muy complicado abatir el estrés en el animal. Porque es diferente a la monta natural del apareamiento”.

“Trabajar en estos proyectos es importante, porque las soluciones permitirían a los productores establecer tiempos de alimentación, además de saber en qué tiempos habrá crías y con ello elevar sus procesos de desarrollo económico, y que su trabajo pueda ser más eficiente”, concluyó.


Cabe destacar que María Lorena Torres Rodríguez, es profesora e investigadora de la FMVZ; cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal; y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores Nivel candidato desde el 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario