INVITAN SAGARPA Y CNOG A GANADEROS DE TAMAULIPAS A CAPACITARSE
* Serán cuatro cursos los que se impartirán en la entidad, mediante los cuales técnicos especializados realizarán ponencias que permitan incrementar los ingresos de las Unidades Económicas Rurales.
Por:Ing. Sergio Coronado La Cajeta Politica Rural de Tamaulipas Y Mexico.
Para contribuir a mejorar el hato bovino en Tamaulipas y fortalecer los ingresos de los productores, se llevarán a cabo cursos de capacitación sin costo para los ganaderos que estén interesados en participar.
Este año, serán cuatro cursos los que se impartirán en la entidad, mediante los cuales técnicos especializados realizarán ponencias que permitan incrementar los ingresos de las Unidades Económicas Rurales (ranchos y parcelas) y mejorar la actividad ganadera. Los temas, fechas y sedes, son:
* Reproducción y Mejora Genética del Hato, 4 de octubre, Miguel Alemán
* Programa Sanitario para Bovinos Carne, 11 de octubre, Ciudad Victoria
* Nutrición del Ganado Bovino de Carne, 18 de octubre, Soto la Marina
* Conservación de Suelo y Agua en Ranchos Ganaderos, 25 de octubre, San Fernando
Los cursos que se imparten en todo el país, son resultado de la coordinación conjunta de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNG), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro Nacional de Capacitación Evaluación y Certificación A.C. (CENACEC), el Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados A.C. (COFOCALEC).
Al término del primer taller, los participantes podrán identificar los factores que influyen en la eficiencia reproductiva de la hembra bovina y el desempeño reproductivo del toro, así como las herramientas de selección y sistemas de cruzamiento para privilegiar la producción de carne y/o leche.
Adicionalmente, serán capaces de reconocer las causas que dan lugar al anestro (inactividad ovárica) de la vaca y podrán aplicar diversas tecnologías para resolverlo, así como programar los empadres (apareamiento de los animales utilizando monta directa o inseminación artificial), de manera que los partos ocurran en época de mayor disponibilidad y calidad de forraje.
Además, contarán con la metodología para evaluar la capacidad reproductiva de su(s) toro(s) y su manejo adecuado (sanitario, reproductivo y alimenticio), para favorecer su desempeño.
Finalmente, los asistentes tendrán la capacidad de poner en práctica herramientas de selección de sementales y vientres, y aplicar los sistemas de cruzamiento específico para privilegiar las características deseables en sus hatos.
Para mayores informes, puede comunicarse a los teléfonos: (55)52-54-32-10 / (55)52-63-78-00 extensión 120, a la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, o bien, a las Asociaciones Ganaderas Locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario