Lo mejor de la semana…
No te pierdas las noticias más relevantes del sector primario que acontecieron esta semana que termina
- En reunión virtual el Secretario Víctor Villalobos en compañía de director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga; el presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid; el presidente de la AMSDA y secretario de Desarrollo Rural de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez; la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora Sánchez; la embajadora de México en Japón, Melba Pría Olavarrieta, entre otros funcionarios, participaron en el webinar Pabellón de México en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex 2021). En éste se resaltó la relación comercial agroalimentaria de México con Japón además de resaltar la iniciativa de capacitar a productores de pequeña y mediana escala en temas.
- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoció las buenas prácticas en políticas públicas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por la mejora en sus acciones de aplicación, medición y evaluación del programa prioritario Producción para el Bienestar. Se otorgará el reconocimiento el día.
[Foto de archivo. Tomada en noviembre de 2019. En el 2019 Agricultura fue galardonada por el “Monitor SADER”, herramienta informática mediante la cual se visualiza con detalle el seguimiento estratégico de los programas y acciones de la dependencia federal.]
- En conferencia de prensa de Programas de Bienestar del pasado 5 de octubre, se informó que la política pública de la Cuarta Transformación comienza a dar frutos en el campo mexicano, pues se estima que este año la producción de los principales granos, maíz, trigo, frijol y arroz, se incrementará en ocho por ciento respecto de 2019 y llegará a.
- Con la intensión de impulsar acciones de colaboración con Estados Unidos y sus autoridades sanitarias así como una vinculación con entre sus y nuestras entidades académicas, científicas, grupos de consumidores y el sector privado, se firmó la Declaración de Intención de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria. Lo anterior con el objetivo de.
- El Gobierno de México a través de la aplicación de políticas públicas y programas enfocados en atender la pobreza en el campo con la medición de resultados para eliminar intermediarismos, corrupción y el vínculo político en los apoyos dirigidos a los agricultores está fortaleciendo el acompañamiento a los productores con bienes públicos: sanidad agrícola, salud animal, asistencia y capacitación técnica, con el desarrollo de tecnologías, mejoramiento de suelos y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario