INVITA
UAT A CURSAR INGENIERIAS EN TELEMATICA, AGRONOMIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
La
Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, abrirá el proceso de entrega de fichas para los aspirantes a
ingresar a las Ingenierías de Telemática, Agronomía y Ciencias Ambientales que
imparte en el Centro Universitario de Victoria.
El período de entrega de fichas está programado del 14 de
mayo al 1º de julio; el curso propedéutico del 1º al 12 de julio, mientras que
el examen de ingreso CENEVAL el 11 de julio y el de admisión 12 de julio, en lo
que corresponde a la apertura del ciclo escolar que inicia en Agosto de 2013.
INGENIERIA TELEMATICA:
La FIC oferta desde 1996 esta carrera, con socios académicos
como CISCO, Sun Microsystems, Academic Java Center, Merrick & Co., Geo Eye,
entre otras de las comunicaciones, tecnologías satelitales e informática, que
contribuyen a la formación profesional.
Está preparado para innovar en el campo de las comunicaciones,
generando bienes y servicios en la industria; en la operación de equipo
electrónico, análisis y selección de medios de transmisión; el diseño de
sistemas para transmisión de datos y enlaces de radiocomunicación; en la
administración de recursos computacionales y telecomunicaciones, así como
proyectos de las telecomunicaciones e informática.
El programa que ofrece la FIC está diseñado para que el
estudiante cuente con opciones en las áreas de ingeniería de software y
sistemas distribuidos, teniendo como mercado laboral empresas manufactureras de
equipo electrónico de comunicaciones, organizaciones relacionadas con la
administración y transmisión de información en los sectores de la industria, el
comercio, gobierno y aquellas que operen sistemas de comunicación.
INGENIERO AGRONOMO:
Forma
profesionales para la producción agropecuaria, investigación y transferencia de
tecnología, bajo los principios del aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales, capaces de manejar integralmente explotaciones ganaderas o
agrícolas, de mejorar la productividad en los ranchos, huertas o fincas en las
que se desarrolla.
Para su
formación, la FIC cuenta con infraestructura como la Central Integral de
Laboratorios, los Ranchos Agropecuarios "La Posta" y "El Huasteco",
Ranchos Agrícolas "Las Aguilas" y "Abasolo", Rancho
Ambiental "La Presa" y Huerta Citrícola "Llera", en los
cuales los alumnos llevan a cabo sus prácticas.
INGENIERO EN CIENCIAS
AMBIENTALES.
La carrera cuenta con acentuaciones en las áreas de la química
ambiental, manejo, medición, mitigación y desarrollo de medidas preventivas o
de resolución ante contingencias. Por otro lado se entrena a los estudiantes en
la preservación, manejo, medición y control de áreas naturales protegidas,
desarrollo de Unidades Ambientales, preservación de especies vivas, entre
otras.
El
mercado de trabajo se encuentra en instituciones públicas y privadas y en la
creación de empresas en forma de consultorías. El modelo académico de esta
ingeniería, ofrece al estudiante programas optativos en las áreas de Ingeniería
y Salud ambiental, Manejo de recursos forestales y Manejo y Conservación de
Fauna Silvestre.
Mayores
informes, teléfono (834) 31 8 17 18; http://www.agronomiayciencias.uat.edu.mx y en la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Centro Universitario de
la UAT en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario