DESARROLLO
PORTUARIO
La reciente adquisición del
buque de investigación
oceanográfica, UAT-1-CIDIPORT mediante los
que se obtienen registros físico-químicos de columnas de agua, muestras del
fondo marino, medición de corrientes de agua superficiales y muestras de
plancton, algo vital para la instalación de plataformas petroleras.
Resulta gratificante que este gobierno
piense a futuro por el desarrollo petrolero que se avecina, que la UAT tome
parte en ello es de mucha visión dado que debe formar a los profesionales que
laborarán en el proyecto petrolero,
faltará ver que carreras y especialidades implementa a corto plazo.
La Secretaría de Marina cuenta con 6
buques oceanográficos distribuidos como sigue
con puerto de base 2 en
Manzanillo Colima, 3 en el Estado de
Veracruz, (dos en puerto de Veracruz y uno en Coatzacoalcos), existe
otro en
Guaymas, Sonora, pero ninguno en Tamaulipas, con lo que se subsana esta
necesidad.
Es importante mencionar que debe
buscarse el desarrollo integral de nuestros puertos marítimos, se ha descuidado
el rubro de los astilleros, el Estado de Baja California ha desarrollado
en Ensenada los astilleros progreso que
han estado botando barcos sardineros de 220 toneladas con mano de obra y
materiales de la región.
Es un nicho de mercado que deberá
explorarse, hace falta flota camaronera en el golfo en tan sólo ocho años bajó
de 400 a 180 embarcaciones, ¿la razón?, falta de subsidios y mantenimiento, el
objetivo atender la flota del golfo ello puede ser con capital Tamaulipeco, el
principal sería la construcción de plataformas marinas, capital nacional y/o
extranjero.
El 13 de diciembre de 2012 Pemex
ordenó en Singapur, la construcción de 2 plataformas marinas a un costo de 509
millones de dólares, mismas que serán entregadas el primer semestre de 2015,
hay que diseñar un esquema para
inversores nacionales o extranjeros, es viable, el costo de oportunidad está a
la mano.
Estas acciones son el antídoto
principal contra la delincuencia, el empleo cambia todo una formulita económica
dice si se incrementa la producción,
sube el empleo, hay ingreso, luego entonces hay
consumo y ahorro, se eleva el
gasto, se elevan las ventas, crecen los servicios, al elevarse la demanda, se
incrementa la producción, se eleva la oferta y bajan los precios.
Se dice que el ser humano es bueno
en esencia, lo que lo hace errar es el miedo, la desesperación por no poder
sobrevivir, el empleo da seguridad eleva la autoestima, desarrolla capacidades,
que bueno que se le esté dando su justo medio a la economía involucrando a la
juventud, que a fin de cuentas es la base de cualquier sistema de vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario