UAT Y SECTOR SALUD UNEN ESFUERZOS PARA
EL COMBATE A LA BRUCELOSIS
Por: Ing. Sergio Coronado La Cajeta Política de Tamaulipas
En el marco de sus políticas de
vinculación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló el Taller de Actualización sobre
Brucelosis en conjunto con la Secretaria de Salud de Tamaulipas (SST). Asimismo
se llevó a cabo la firma de un convenio para seguir trabajando en materia de
salud animal.
En la apertura del taller efectuado en
la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, acudió con la
representación del Rector Enrique Etienne Pérez del Río, el Secretario General
de la UAT, Juan Salinas Espinosa; el subsecretario de Prevención y Protección
de la Salud, Luis Fernando Garza Frausto, en representación del Secretario de Salud,
Norberto Treviño García-Manzo; el Alcalde de Victoria, Alejandro Etienne Llano;
y Rigoberto López Zavala, director de la FMVZ.
También presidieron Juan Demetrio
Rodríguez Morales, encargado del Programa de Brucelosis en el Centro Nacional
de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE); y en
representación de Eduardo Mancilla Gómez, delegado de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),
acudió Jorge Luis Zertuche Rodríguez.
Al dar la bienvenida, el Secretario
General de la UAT Juan Salinas Espinosa, señaló la importancia que tiene para
la Universidad participar en este tipo de proyectos enmarcados en la
vinculación impulsada por el Rector Enrique Etienne. “Estos lazos nos llevan a
obtener resultados positivos para la sociedad y principalmente nos permiten
llevar la investigación al área de salud pública y coadyuvar en las estrategias
que se realizan para el combate de la brucelosis”, asentó.
Por parte de la Secretaría de Salud en
el Estado, el director de Medicina Preventiva Francisco López Leal, refirió que
la brucelosis es una enfermedad de alta complejidad, y que a través de acciones
como la actualización, se dejan sentadas las bases para mantener bajo control
esta enfermedad en Tamaulipas.
De igual manera, hizo uso de la palabra
el subsecretario de Prevención y Protección de la Salud de la SST, Luis
Fernando Garza Frausto, quien agradeció a la UAT la disposición de trabajar en
estas acciones cuyos esfuerzos contribuyen en los diagnósticos de salud pública
y en proyectos para resolver situaciones como la brucelosis.
“La capacitación permitirá conocer
técnicas y alternativas para determinar el procedimiento en los casos de
brucelosis y evitar que se incrementen en el estado. Es importante uniformar
criterios, estrategias y técnicas operativas en relación a la aplicación de
medidas de vigilancia epidemiológica preventivas y de control de la brucelosis
en animales y en humanos”, asentó.
En este mismo marco, la UAT y la
Secretaria de Salud firmaron un convenio para elaborar un plan estratégico que
permita desarrollar, organizar y aplicar acciones de prevención y control de la
rabia, y otras zoonosis conocidas en el estado. Se puntualizó, que los alumnos
de la FMVZ participarán en las campañas de vacunación antirrábica y en campañas
de esterilización canina, entre otras medidas que realiza la SST como parte de
las acciones de salud pública en el estado.
Cabe destacar que al evento también
asistió, Jesús Francisco Bonilla López, Subsecretario de Desarrollo
Agropecuario en el estado; así como Arturo Justiani Ibarra, representante de la
delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El taller incluyó entre otros temas:
situación epidemiológica, atención del paciente positivo, técnica de diagnóstico,
así como las líneas de la campaña de prevención de la brucelosis en el estado.
Mismos que fueron impartidos por especialistas para unificar criterios que
permitan abatir el problema de la brucelosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario