Reconoce
Club Anacahuita apoyo de la UAT para la conservación ecológica
El Club de Jardinería, Horticultura, Diseño y Ecología “Anacahuita”
reconoció el apoyo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la
realización de actividades de investigación que promueven entre la sociedad los
temas para la conservación del entorno ecológico.
Lo anterior lo destacó la Presidenta del Club Anacahuita,
Elvia Mercedes Rodríguez Haeberli, al firmar un convenio de colaboración con el
Rector Enrique Etienne Pérez del Río, en el que además de fortalecer los
vínculos de trabajo, permitirá apoyar el desarrollo conjunto de nuevos
proyectos en el campo de la botánica y de servicio a la sociedad.
“Agradecemos
al Rector Enrique Etienne por el apoyo que nos ha dado la UAT. Este convenio es
muy importante porque como Jardín Botánico tenemos que hacer investigación en
campo, y que mejor que con esta Universidad tan prestigiada”, apuntó.
En
el evento celebrado en las oficinas de la Rectoría, con la presencia de David
Vallejo Manzur, Secretario de Extensión y Vinculación de la UAT; de Marco
Moreno Castellanos, Director de Vinculación y Empleabilidad; y de Arturo Mora
Olivo, Director del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), el Rector refrendó la
disposición de seguir fortaleciendo la colaboración con el Club Anacahuita y
sus integrantes, apoyando las actividades y programas que realizan a través del
Jardín Botánico ubicado en el Parque Siglo XXI en esta capital.
Se
destacó el trabajo colaborativo para el desarrollo de proyectos de
investigación en el área de botánica y conservación de suelos; bibliografía;
cursos de capacitación y programas académicos; la difusión de actividades; participación
de alumnos en servicio social; entre otras áreas.
También
se destacó que la UAT a través del IEA, colabora con el Club Anacahuita para publicar
un libro sobre la conservación y difusión de la flora de Tamaulipas, así como
nuevos hallazgos de especies endémicas.
La
Presidenta del Club, subrayó que el apoyo de la UAT ha sido relevante en el
desarrollo de diversas actividades, donde se han impartido cursos de
hidroponia, cultivos y propagación de especies, manejo de suelos y cuidado del
medio ambiente en general.
Destacó
que hay un compromiso muy importante en este convenio para las actividades del
club que se dedica a donar plantas para reforestar la ciudad, dar cursos a
niños y adultos, entre otros servicios a la comunidad.
Además
mencionó que en el jardín botánico se tiene un invernadero y que pronto se
tendrá un espacio para el cultivo de orquídeas, señalando que con el apoyo de
la UAT se contará con un área especializada para que los estudiantes becarios
realicen sus prácticas.
“En
el Club Anacahuita nos encargamos del jardín botánico ubicado en el Parque
Siglo XXI, que este año se le nombró Área Natural Protegida y creemos que se va
a mantener muy bien con el apoyo de la UAT”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario